top of page

Arte en todas partes.

 

Uno de los campos de desarrollo que atraviesa a los Campamentos Escolares, es “Lo expresivo”, a través de lo cual, buscamos abordar el arte como recurso facilitador de experiencias de expresión y comunicación, procurando que quienes asistan al campamento puedan ser protagonistas de un hecho artístico como experiencia pedagógica transformadora.

 

El Proyecto “Arte en todas partes” comenzó hace varios años pensando un territorio intervenido por el arte, en este caso el Parque de la Ciudad, lugar destinado a los Campamentos Cortos del Programa Campamentos Escolares, que nos invita a conocer y reflexionar sobre su función; para esto cada uno de los espacios de convivencia de los grupos lleva el nombre de un artista argentino.

 

De esta manera nos proponemos el objetivo de establecer un acercamiento al colectivo de artistas contemporáneos seleccionados especialmente para el proyecto.

 

A través del abordaje de cada artista proponemos realizar un recorrido pedagógico sobre su vida y obra, y a partir de allí introducirnos en diferentes ejes temáticos como la identidad, el arte como elemento de intervención y transformación en las luchas sociales.

 

Este recorrido resalta la importancia de un trabajo interdisciplinario en la experiencia campamentil habilitando espacios y procesos de expresión y protagonismo a través del arte para docentes, jóvenes y niñes.

 

A modo de ejemplo:

 

Durante 2019 hemos trabajado con el artista plástico Marino Santa María; y hemos podido realizar una experiencia en la que el campamento y su lenguaje expresivo han podido trascender el aula y la escuela.

 

El espacio de convivencia que lleva su nombre se ha transformado en un museo al aire libre. En varias escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, participantes del Programa Campamentos Escolares hemos realizado talleres de mosaiquismo que concluyeron con la realización de una obra colectiva.

 

Cada obra de mosaiquismo se realizó sobre un soporte circular de fibrocemento y luego se colocó en las paredes exteriores del espacio mencionado. La conjunción de todos los círculos se convirtió en una obra masiva llamada “Rondas y Abrazos”.

 

La realización de esta experiencia no solo posibilitó un acercamiento a la técnica del mosaiquismo y un recorrido por la vida y la obra del artista, sino que además los grupos tuvieron la posibilidad de conocer personalmente a Marino Santa María, quién concurrió a participar del evento de inauguración de la obra.

 

En tal evento los grupos de las escuelas han vivenciado un campamento atravesado por el arte, participando además de talleres expresivos con diferentes lenguajes (danza, música, plástica) brindados por estudiantes de las Escuelas Superiores de Educación Artística y de la Tecnicatura de Música Popular que vivenciaron el evento como espacio de prácticas.

Conocé más sobre la propuesta

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page